El libro es mas que otra biografia sobre “Maria la Sanguinaria” como es mejor recordada. Esta biografia es acerca de la Maria historica. Una mujer que nacio en el Palacio de Greenwich en 1516, fue la unica hija que les sobrevivio a sus padres, Enrique VIII y su primera esposa, la Infanta Española Catalina de Aragon. Maria crecio mimada y con un futuro resplandeciente. Su madre era la hija de los Reyes Catolicos y por lo tanto esperaba que su hija heredara el trono de su padre. Sin embargo, la dinastia Tudor era bastante nueva e Inglaterra no tenia bien visto la idea de una Reina gobernante. Maria recibio una educacion de lujo pero esta fue suspendida una vez que Enrique se caso con Ana Bolena, declaro su matrimonio con Catalina nulo, y su hija una bastard.
El libro no excusa las acciones de Maria, pero tampoco da excusas para los otras personas que la rodearon. El siglo XVI era una epoca violenta, mas por los guerras religiosas entre varios grupos Protestantes y Catolicos, y tambien entre el Cristianismo y el Islam. Los autores no buscan dar una nueva interpretacion de Maria, si no reportar los hechos tal y como sucedieron, y presentar su mundo tal y como era. Y a Maria como una mujer que sufrio varias decepciones, las cuales influyeron en su decision de quemar varios Protestantes una vez que ella se volvio Reina. Aunque esto no fue de inmediato, no fue tan popular como se pensaba que iba a ser. Inglaterra estaba cambiando, y su decision de casarse con un hombre once años mas joven que ella, que no fue aceptado por el simple hecho de ser un extranjero, le trajeron muchos problemas. Felipe II, una vez que su padre abdico en su favor en 1556, tuvo menos interes en responder las cartas de su esposa o visitarla.
El libro termina con unas notas tristes, pero duras en cuanta a la vida de esta monarca. Claramente, ponerla como una incompredida heroina y angelita no le hace ningunos favores, pero exagerar su imagen y creer en todo lo negativo (mucho de lo cual era eso: exageracion) tampoco es bueno.
El libro no excusa las acciones de Maria, pero tampoco da excusas para los otras personas que la rodearon. El siglo XVI era una epoca violenta, mas por los guerras religiosas entre varios grupos Protestantes y Catolicos, y tambien entre el Cristianismo y el Islam. Los autores no buscan dar una nueva interpretacion de Maria, si no reportar los hechos tal y como sucedieron, y presentar su mundo tal y como era. Y a Maria como una mujer que sufrio varias decepciones, las cuales influyeron en su decision de quemar varios Protestantes una vez que ella se volvio Reina. Aunque esto no fue de inmediato, no fue tan popular como se pensaba que iba a ser. Inglaterra estaba cambiando, y su decision de casarse con un hombre once años mas joven que ella, que no fue aceptado por el simple hecho de ser un extranjero, le trajeron muchos problemas. Felipe II, una vez que su padre abdico en su favor en 1556, tuvo menos interes en responder las cartas de su esposa o visitarla.
El libro termina con unas notas tristes, pero duras en cuanta a la vida de esta monarca. Claramente, ponerla como una incompredida heroina y angelita no le hace ningunos favores, pero exagerar su imagen y creer en todo lo negativo (mucho de lo cual era eso: exageracion) tampoco es bueno.
Los Grandes sigue siendo de las mejores ediciones de biografias historicas. No esperaba que me iba a gustar, pero me gusto porque a pesar de estar corta, el libro da a conocer todas los detalles importantes acerca de esta monarca. Tiene una buena documentacion y a la vez entretiene.